Servicios

planos de evacuación
Servicio de Higiene y Seguridad

Recomendamos medidas y procedimientos destinados a reducir los riesgos.

personas usando un extintor
Sistema de Gestión

Monitorize desde su celular: Accidentes. Incidentes. Hallazgos. Mediciones. Avances.

personas en una sala de capacitación
Planes de Capacitación

Capacitación general y específica del personal de su empresa

obrero de la construcción
Programas de Seguridad

Diseñados para garantizar la seguridad y salud de las personas involucradas.

caratula del codigo de edificación de la municpalidad de Paraná
Certificados contra Incendios

Este es un requisito legal necesario para realizar el trámite de habilitación comercial en la Ciudad de Paraná.

caratula del codigo de edificación de la municpalidad de Paraná
Sistemas contra Incendios

Este es un requisito que forma parte del trámite de Aprobación de los planos de proyectos de obras nuevas en la Ciudad de Paraná.

mujer sentada con dolor de espalda
Estudios Ergonómicos

El objeto de un estudio ergonómico es mejorar la eficiencia, seguridad y comodidad en el lugar de trabajo.

termógrafo
Mediciones y Monitoreos Laborales

Ofrecemos una amplia gama de servicios de mediciones y monitoreos laborales para empresas de todos los tamaños y sectores.

planos de evacuación
Planes de Evacuación

El plan incluye información sobre las rutas de evacuación, los puntos de encuentro y los procedimientos para contactar a los servicios de emergencia.

personas usando un extintor
Prácticas Uso de Extintor

Esta práctica es un conjunto de pasos y procedimientos que se deben seguir para utilizar un extintor de incendios de manera segura y eficaz.

Prestamos servicio a todos los Sectores

cosechadora al atardecer

Agro

industria

Industria

escaparate de una tienda de calzados

Comercio

obra de construcción

Construcción

¿Qué es la Seguridad Laboral?

La seguridad laboral es la protección de la salud y seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo.

¿Por que es importante?

Es importante para prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, así como para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable. En nuestro país, la seguridad laboral está regulada por la ley Nº 19587/72, el Decreto Reglamentario SRT Nº 351/79 y normas complementarias, que establecen normas y requisitos para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. Estas normas abarcan desde la protección contra el ruido y la exposición a productos químicos, hasta el equipo de protección personal y las medidas de seguridad en el lugar de trabajo.

Tomamos muy en serio la seguridad laboral y adoptamos medidas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

Algunas de estas medidas incluyen:

  • Proporcionar equipo de protección adecuado a todos los trabajadores
  • Realizar evaluaciones de riesgos y establecer medidas de control para minimizar los riesgos en el lugar de trabajo
  • Capacitar a los trabajadores en las medidas de seguridad y en cómo utilizar correctamente el equipo de protección
  • Realizar inspecciones regulares del lugar de trabajo para identificar y corregir cualquier problema de seguridad

Riesgos en el Trabajo

Los principales riesgos laborales son aquellos peligros o factores que pueden causar accidentes o enfermedades laborales. Los riesgos laborales pueden ser físicos, químicos, biológicos, psicosociales o mecánicos, y pueden variar dependiendo del sector y la actividad en la que se realiza el trabajo.

Algunos ejemplos de principales riesgos laborales incluyen:

  • Riesgos físicos: son aquellos que implican el contacto con agentes físicos como el ruido, la vibración, la radiación electromagnética, el calor, el frío, etc.
  • Riesgos químicos: son aquellos que implican el contacto con sustancias químicas peligrosas, como productos tóxicos, explosivos, inflamables, etc.
  • Riesgos biológicos: son aquellos que implican el contacto con microorganismos o material biológico que pueden ser peligrosos para la salud, como virus, bacterias, hongos, etc.
  • Riesgos psicosociales: son aquellos que implican la exposición a factores psicosociales que pueden afectar a la salud y el bienestar, como el estrés, el acoso, el sobrecarga de trabajo, etc.
  • Riesgos mecánicos: son aquellos que implican el contacto con máquinas, herramientas o equipos que pueden ser peligrosos, como maquinaria pesada, equipos eléctricos, herramientas cortantes, etc.

Es importante que los empleadores evalúen los riesgos laborales en el lugar de trabajo y adopten medidas de control para minimizarlos y garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

Consejos de Seguridad

  • Use el equipo de protección personal que se le haya proporcionado o que se haya indicado para cada tarea o actividad.
  • Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada para evitar accidentes y facilite la realización de las tareas.
  • Siga las instrucciones y procedimientos de seguridad que se le hayan proporcionado o que se hayan establecido para cada tarea o actividad.
  • Utilice las herramientas y equipos de manera adecuada y siguiendo las instrucciones de uso.
  • Mantenga las áreas de trabajo señalizadas y respete las señales de advertencia y peligro.
  • Reporte cualquier problema o daño que observe en las herramientas, equipos o áreas de trabajo a su supervisor o al departamento de seguridad.
  • No corra ni haga movimientos bruscos mientras esté realizando una tarea o circulando por el lugar de trabajo.
  • No manipule sustancias químicas sin protección adecuada y siempre siga las instrucciones de seguridad y manipulación que se le hayan proporcionado.
  • No fume ni use fuego en áreas prohibidas o donde exista un riesgo de incendio.
  • Evite el uso de dispositivos electrónicos móviles mientras esté realizando una tarea o circulando por el lugar de trabajo para evitar distracciones y aumentar la seguridad.

Asesoramiento y Consultoría

Proporcionamos orientación y recomendaciones a su empresa en materia de Higiene y Seguridad Laboral. Por otro lado, también proporcionamos servicios especializados a su empresa para ayudarla a mejorar su desempeño. Ofrecemos un enfoque sistemático y metodológico para resolver problemas y alcanzar objetivos.

Capacitación y Adiestramiento

La capacitación y el adiestramiento son procesos similares que se utilizan para mejorar las habilidades y conocimientos de un individuo o un grupo de personas.

La capacitación se refiere a proporcionar información y habilidades a un individuo para que pueda desempeñar una tarea específica o desarrollar un conjunto de habilidades necesarias para su trabajo. La capacitación puede ser formal o informal, y puede ser proporcionada por una empresa externa o de forma interna.

El adiestramiento, por otro lado, se refiere a enseñar habilidades específicas a un individuo o grupo de personas para desempeñar un trabajo o tarea específica. El adiestramiento es a menudo más estructurado y sistemático que la capacitación y tiene como objetivo mejorar el desempeño en una tarea específica. Las prácticas del uso del extintor o los simulacros de evacuación son un buen ejemplo de adiestramiento.

Obras: Programas de Seguridad

Un programa de seguridad para una obra es un conjunto de medidas y procedimientos diseñados para garantizar la seguridad y salud en el trabajo durante la realización de una obra de construcción. El programa de seguridad debe estar en línea con las normativas y regulaciones aplicables y debe incluir información sobre los posibles riesgos en la obra y las medidas de control que se deben implementar para minimizarlos.

El programa de Seguridad para una obra puede incluir, entre otras cosas:

  • Identificación de los riesgos y evaluación de los mismos
  • Diseño de medidas de control para minimizar los riesgos
  • Asignación de responsabilidades para la seguridad y salud en el trabajo
  • Procedimientos de emergencia y evacuación
  • Capacitación y adiestramiento del personal en materia de seguridad y salud en el trabajo
  • Monitoreo y revisión del programa de seguridad para asegurar su efectividad

Estudios Ergonómicos

Un estudio ergonómico es un proceso utilizado para evaluar cómo las personas interactúan con su entorno de trabajo y cómo ese entorno afecta a su salud, seguridad y bienestar. Estos estudios se utilizan para identificar y corregir problemas ergonómicos en el lugar de trabajo, como posturas forzadas, movimientos repetitivos y fatiga visual, que pueden causar lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.

Los estudios ergonómicos se llevan a cabo mediante la observación directa, la entrevista y la evaluación de las tareas, el entorno y los equipos. Se utilizan una variedad de herramientas y técnicas para medir y evaluar el riesgo ergonómico, como la evaluación de la postura, la evaluación de la fuerza y la evaluación de la fatiga.

Una vez identificados los problemas ergonómicos, se recomiendan cambios en el diseño del trabajo, el equipo y el entorno para reducir el riesgo de lesiones y mejorar la eficiencia y la productividad. Estos cambios pueden incluir la mejora de la iluminación, el ajuste de las sillas y los escritorios, la reubicación de los equipos y la implementación de programas de capacitación y entrenamiento para los empleados.

En resumen, un estudio ergonómico es un proceso para evaluar cómo las personas interactúan con su entorno de trabajo y cómo ese entorno afecta a su salud, seguridad y bienestar, con el objetivo de identificar y corregir problemas ergonómicos para mejorar la eficiencia, productividad y seguridad en el trabajo.

Evaluación de Riesgos Laborales

La evaluación de riesgos laborales es el proceso mediante el cual se identifican, evalúan y controlan los peligros y riesgos que pueden afectar la salud y seguridad de los trabajadores en un ambiente laboral. Esto incluye la identificación de riesgos potenciales, la evaluación de la probabilidad y gravedad de estos riesgos, y la implementación de medidas para controlar o eliminar estos riesgos. La evaluación de riesgos laborales es una obligación legal para los empleadores y puede ayudar a prevenir lesiones y enfermedades laborales.

Informes de Seguridad para Habilitaciones

Certificado contra Incendios: Este es un requisito legal necesario para realizar el trámite de habilitación comercial en la Ciudad de Paraná.

Sistemas contra Incendios: Este es un requisito que forma parte del trámite de Aprobación de los planos de proyectos de obras nuevas en la Ciudad de Paraná.

Mediciones y Monitoreos Laborales

¿Por qué son importantes las mediciones y monitoreos laborales?

Las mediciones y monitoreos laborales son esenciales para garantizar la seguridad y salud en el trabajo. Ayudan a identificar los posibles riesgos en el lugar de trabajo y a establecer medidas de control para minimizarlos.

Beneficios de las mediciones y monitoreos laborales

  • Ayudan a minimizar los riesgos de accidentes y enfermedades laborales
  • Contribuyen a mejorar la productividad y la eficiencia
  • Ayudan a cumplir con las normativas y regulaciones aplicables
  • Proporcionan información valiosa para la toma de decisiones

Nuestros servicios de mediciones y monitoreos laborales

Ofrecemos una amplia gama de servicios de mediciones y monitoreos laborales para empresas de todos los tamaños y sectores. Utilizamos equipos de alta calidad y nuestro personal está altamente cualificado para realizar mediciones precisas y fiables. Ofrecemos servicios de medición de:

  • Ruido: para controlar el nivel de ruido en el ambiente laboral y prevenir problemas de audición en los trabajadores.
  • Iluminación: para asegurar que la iluminación en el lugar de trabajo es adecuada y no causa fatiga ocular o problemas de visión.
  • Vibraciones: para controlar el nivel de vibraciones en el ambiente laboral y prevenir problemas de salud relacionados con las vibraciones.
  • Radiaciones electromagnéticas: se refiere a la medición de la cantidad de energía electromagnética presente en un ambiente dado. Esta energía puede provenir de una variedad de fuentes, como dispositivos electrónicos, líneas de transmisión de energía eléctrica, torres de transmisión de radio y televisión, y otros.
  • Confort térmico. Humedad y temperatura: para garantizar que las condiciones ambientales son adecuadas y no causan problemas de salud en los trabajadores.
  • Puesta a tierra:
  • Recipientes a presión: Medición de espesores y prueba hidráulica
  • Mediciones de calidad del aire: para medir la presencia de contaminantes y gases tóxicos en el aire y prevenir problemas respiratorios en los trabajadores.
  • Ruido Comunitario:La medición del ruido comunitario se refiere a la evaluación del nivel de ruido en un área determinada, con el objetivo de determinar si el ruido está causando problemas para las personas que viven o trabajan en esa área. La medición se realiza mediante el uso de un decibelímetro, un dispositivo que mide el nivel de ruido en decibeles (dB). Los niveles de ruido se comparan con los estándares de ruido establecidos por la legislación local y nacional. Los resultados de las mediciones se utilizan para identificar los puntos críticos y para desarrollar medidas para reducir el ruido en la comunidad.

Póngase en contacto con nosotros

Si está interesado en contratar nuestros servicios de mediciones y monitoreos laborales, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro número de teléfono o correo electrónico.

Investigación de Accidentes.

La investigación de accidentes utiliza una técnica llamada "árbol de causas" para determinar las causas fundamentales y contribuyentes del accidente. El árbol de causas es un diagrama que comienza con el evento final (el accidente) y trabaja hacia atrás a través de una serie de causas intermedias hasta llegar a las causas raíz. Cada nivel del árbol representa un nivel de abstracción más alto, y cada rama representa una causa específica que contribuyó al evento final. Esta técnica es útil para identificar todas las posibles causas del accidente, y para desarrollar medidas preventivas para evitar accidentes similares en el futuro.